Teoría del Desarrollo Psicosocial

undefined
undefined

Erikson acepto muchas de las ideas de Freud, difirió de éste en dos aspectos importantes. Primero Erikson hizo hincapié en que los niños son curiosos y activos exploradores que buscan adaptarse a sus ambientes, más que esclavos pasivos de impulsos biológicos moldeados por sus padres.
Ericsson ha sido clasificado como un psicólogo del “yo” debido a que creía que, en cada etapa de la vida, las personas deben afrontar realidades sociales (en la función del yo) a fin de adaptarse con éxito y exhibir un patrón normal de desarrollo. Por lo tanto, en su teoría el yo es mucho más que un simple árbitro de las demandas opuestas del ello y superyó.
Una segunda diferencia crítica es que Erikson otorga mucha menor importancia a los impulsos sexuales y mucha mayor a las influencias culturales.
Es claro que el pensamiento de Erikson fue moldeado por sus propias y variadas experiencias.
Analiza y extiende la teoría de Freud al concentrarse menos en el instinto sexual y más en determinantes socioculturales importantes del desarrollo humano.
Según Erikson, las personas progresan a través de una serie de ocho conflictos psicosociales que comienza con la confianza contra la desconfianza en la infancia y concluyen con la integridad contra la desesperación en la vejez.
Cada conflicto debe ser resuelto a favor del rasgo positivo (confianza, por ejemplo), a fin de lograr un sano desarrollo.


ETAPAS DE DESARROLLO DE ERIKSON


Confianza básica contra desconfianza
°Edad aproximada.-Nacimiento a 1 año
°Hechos significativos e influencias sociales:Los bebés deben aprender a confiar en otros para que atiendan sus necesidades básicas. Si los cuidadores muestran rechazo o incongruencia, el bebé puede percibir el mundo como un lugar peligroso lleno de personas que no son de fiar o inseguros. El cuidador primordial es el agente social clave.


Autonomía contra vergüenza y duda
°Edad aproximada.-1 a 3 años
°Hechos significativos e influencias sociales:Los niños deben aprender a ser “autónomos” alimentarse y vestirse solos, cuidar de su propia higiene, etc. El fracaso en el logro de esta independencia puede forzar al niño a dudar de sus propias capacidades y a sentirse avergonzado. Los padres son los agentes sociales clave.


Iniciativa contra culpa
°Edad aproximada.-3 a 6 años
°Hechos significativos e influencias sociales:Los niños intentan actuar como adultos ytratarán de aceptar responsabilidades que están más allá de su capacidad. En ocasiones se fijan metas o emprenden actividades que entran en conflicto con las de los padres y otros miembros de la familia, lo cual puede hacerlos sentirse culpables. La resolución exitosa de esta crisis requiere un punto de equilibrio: el niño debe conservar una sensación de iniciativa y no obstante aprende a no chocar con los derechos, privilegios o metas de otros. La familia es el agente social clave.


Laboriosidad contra inferioridad
°Edad aproximada.-6 a 12 años
°Hechos significativos e influencias sociales:Los niños deben dominar habilidades sociales y académicas importantes. Éste es un periodo en el que el niño se compara con sus compañeros. Si son lo bastante laboriosos, los niños adquieren las habilidades sociales y académicas para sentirse seguros de sí mismos.
El fracaso en la adquisición de estos atributos importantes conduce a sentimientos de inferioridad. Los agentes sociales significativos son los maestros y los padres.


Identidad contra confusión de roles
°Edad aproximada.-12 a 20 años
°Hechos significativos e influencias sociales:Esta es la encrucijada entre la infancia y la madurez. El adolescente intenta resolver el interrogante “¿Quién soy?” Los adolescentes deben establecer identidades sociales y ocupacionales básicas o permanecerán confusos acerca de los roles que desempeñaran como adultos. El agente social clave es la sociedad de padres.


Intimidad contra aislamiento
°Edad aproximada.-20 a 40 años (adulto joven)
°Hechos significativos e influencias sociales:La tarea primordial en esta etapa es formar amistades fuertes y lograr un sentido de amor y compañerismo (o una identidad compartida) con otra persona. Es probable que experimenten sentimientos de soledad o aislamiento como resultado de una incapacidad para formar amistades o una relación intima. Los agentes sociales clave son novios, cónyuges y amigos íntimos (de ambos sexos).


Generatividad contra estancamiento
°Edad aproximada.-40 a 65 años (edad adulta media)
°Hechos significativos e influencias sociales:En esta etapa, los adultos enfrentan las tareas de incrementar su productividad en su trabajo y educar a sus familias y ocuparse de otro modo de las necesidades de los jóvenes. Esta norma de “generatividad” son definidas por cada cultura. Aquellos que son incapaces o que no están dispuestos a asumir estas responsabilidades se estancan y/o caen en el egocentrismo. Los agentes sociales significativos son el cónyuge, los hijos y las normas culturales.


Integridad del yo contra desesperación
°Edad aproximada.-Vejez
°Hechos significativos e influencias sociales:El adulto mayor mira la vida retrospectiva, viéndola ya sea como una experiencia significativa, productiva y feliz o una decepción importante llena de promesas sin cumplir y metas sin realizar. Las experiencias propias, en particular las experiencias sociales; determinan el resultado de esta crisis final de la vida.

1 Response to Teoría del Desarrollo Psicosocial

  1. Unknown says:

    este blog me ha sido muy útil en el desarrollo de la carrera, gracias

Publicar un comentario

video